Cuando se quiere configurar un sistema de Protección Contra Caídas para proteger al trabajador que desarrolla trabajos en altura, se debe siempre pensar en tres componentes principales, Un punto de anclaje, un equipo conector y un arnés; en esta ocasión vamos a enfocarnos en los puntos de anclaje y su relevancia en la seguridad para los trabajadores.
Un punto de anclaje es aquel al que pueden conectarse equipos de protección contra caídas como eslingas, líneas de vida, etc. y que debe tener una resistencia certificada, para lo cual debe ser diseñado e instalado por personal idóneo o una Persona Calificada en Protección Contra Caídas con certificación.
Clasificación de los Puntos de Anclaje
Los puntos de anclaje podrían ser partes de una estructura resistente como vigas o columnas en concreto o acero, también partes de una torre o maquinaria a las que se abrazaría con un dispositivo de anclaje tipo Tie Off que permita contar con un punto resistente, donde el trabajador pueda conectar sus equipos.
Sin embargo, cuando no se cuenta con estas posibilidades como sucede en techos o cubiertas de concreto, los puntos de anclaje deber ser diseñados e instalados teniendo en cuenta la resistencia de la misma estructura, para garantizar que estos puedan detener la caída de un trabajador.
Puntos de Anclaje Fijos
Los puntos de anclaje se dividen en puntos fijos o puntos que permiten desplazamientos; los puntos de anclaje fijos son principalmente argollas fijadas mediante diversas técnicas a una determinada estructura, que pueden ser retiradas y que deben ser certificadas anualmente como lo determinan no solo las Legislaciones, sino Normas, como la EN 795 de 2012.
Estos puntos de anclaje pueden ser utilizados para detención de caídas o para restricción, evitando que los trabajadores se acerquen al vacío; a los mismos pueden conectarse líneas de vida verticales portátiles en cuerda, por ejemplo para limpieza de fachadas o cualquier trabajo de mantenimiento e incluso líneas horizontales portátiles.
La instalación de puntos de anclaje fijos requiere de un proceso técnico especial en donde se establece mediante procedimientos y estudios la resistencia del material y estructura a donde va a ser instalado, en nuestra experiencia es normal encontrar puntos de anclaje improvisados con materiales inapropiados o instalados en sitios que no resistirán los esfuerzos de una caída.
Los puntos de anclaje fijos requieren para su uso un proceso de certificación para garantizar su resistencia ante los esfuerzos ocasionados por la caída de un trabajador, sin este proceso, el punto de anclaje podría fallar y ocasionar un accidente con graves consecuencias.
Sistemas de anclaje que permiten desplazamientos
Cuando por las condiciones del área se requiere que el trabajador se traslade horizontalmente para realizar mantenimientos o suba por una escalera vertical. es necesario diseñar e instalar sistemas que permiten desplazamiento, aquí se encuentran las líneas de vida verticales y horizontales que a su vez pueden ser provisionales o fijas.
Las líneas de vida fijas están fabricadas en cable de acero o rieles que son sostenidas por puntos fijos terminales e intermedios y que garantizan la estabilidad del sistema ante la caída de uno o más trabajadores.
Líneas de vida horizontales fijas
Las líneas de vida horizontales en cable de acero sobre techos, incluyen sistemas absorbedores de energía que pueden ser independientes o que pueden estar incluidos en el diseño de los postes que sostienen el sistema, en el diseño de los puntos intermedios por donde pasa el cable, e inclusive en el comportamiento del mismo cable de acero.
Estas líneas requieren mucho cuidado para su diseño e instalación, pues por su geometría pueden generar enormes cantidades de energía que se dirigen a los puntos de anclaje, por esto recomendamos que sean instaladas por personal idóneo.
Líneas de vida verticales fijas
Las líneas de vida verticales son muy usadas para el ascenso a torres de telecomunicaciones o estructuras elevadas como los generadores eólicos o zonas de mantenimiento industrial.
Aunque las líneas portátiles en cuerda apoyan el trabajo en fachadas o ascenso progresivo por torres, su uso es limitado y su duración también, por tal motivo cuando las operaciones requieren mantener este sistema de seguridad, se instalan en cable de acero con soportes superior e inferior, absorbente de energía y sistemas tensores que garantizan de acuerdo a los materiales utilizados gran duración y resistencia.
Es necesario que estas líneas sean inspeccionadas para garantizar que sus soportes y materiales estén en adecuadas condiciones para soportar una caída.
De otra parte, es vital que las escaleras soporte cuenten con la resistencia necesaria para garantizar los esfuerzos requeridos.
Si su Organización está necesitando la instalación de Puntos de Anclaje fijos o Líneas de Vida Certificadas, no dude en contactarse con OIPS Panamá.
.
